top of page
Dr. Gustavo Gómez Rodríguez

Dr. Gustavo Gómez Rodríguez

Rizartrosis o Artrosis de la base del Pulgar

  • Foto del escritor: Dr. Gómez Rodríguez
    Dr. Gómez Rodríguez
  • 20 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun


La rizartrosis es una forma de artrosis que afecta al pulgar de la mano, más concretamente a la articulación trapecio-metacarpiana (ubicada en la base del pulgar). Este proceso degenerativo-artrósico se caracteriza por una inflamación crónica, y se debe al desgaste del cartílago entre el primer hueso metacarpiano y el trapecio. Se ve con mayor frecuencia en mujeres luego de los 50 años.

Los síntomas que caracterizan esta forma de artrosis son principalmente dolor continuo e intenso en la base del pulgar. Le siguen los siguientes síntomas, típicos de la enfermedad:

  • Hinchazón de la base del pulgar

  • Dificultad para realizar tareas manuales (por ejemplo, abrir una botella o un frasco o estrujar un trapo, usar llaves para abrir una puerta, etc.)

  • Sensación de rigidez en la articulación de la base del pulgar

  • Crujidos en la base del pulgar cuando usamos la mano

ree

El tratamiento inicial de la rizartrosis es preferentemente con kinesiología que incluya ejercicios de rehabilitación y fortalecimiento de los músculos que generan el movimiento de oposición del pulgar.

En caso que el tratamiento con kinesiología no sea favorable se puede ofrecer al paciente un tratamiento quirúrgico. Si el grado de rizartrosis no es muy avanzado el Dr. Gómez Rodríguez puede realizar una artroscopia del pulgar con técnica minimamente invasiva colocando una cámara dentro del pulgar de 2mm que nos permite tratar las lesiones del cartílago para mejorar el dolor del paciente. Este procedimiento lo realizamos con anestsia local y de manera ambulatoria. Si el grado de rizartrosis es mayor se opta por realizar una artroplastia o reemplazo articular con prótesis del pulgar (Figura 2). Este procedimiento también lo realiza el Dr. Gómez Rodríguez con anestesia local y de manera ambulatoria con una técnica minimamente invasiva. La prótesis del pulgar es una cirugía que ha permitido dejar atrás las antiguas cirugías poco exitosas que consistían en extirpar (quitar) el trapecio, hueso comprometido en esta patología. La artroplastia con prótesis del pulgar es una cirugía muy exitosa que se realiza en Estados Unidos y en Europa hace ya más de 20 años. Mediante esta cirugía el paciente puede comenzar con la movilidad del pulgar a los 15 días del procedimiento. Luego de esta cirugía el paciente realiza rehabilitación para recuperar la movilidad y la fuerza del pulgar para realizar las tareas manuales que antes de la cirugía le resultaban imposibles.

El Dr. Gustavo Gómez Rodríguez es un referente internacional en esta técnica. Es Profesor Universitario en la carrera de especialización en cirugía de mano y muñeca, y Director del Centro Internacional de Muñeca con sede en Argentina. El doctor fue el primer cirujano habilitado en Argentina en realizar esta cirugía debido a su previa formación en Estados Unidos y en Europa con esta misma prótesis. Es el Profesor Designado para enseñar la técnica de colocación de dicha prótesis en Argentina por Corpomédica.

Además, ha sido designado como Profesor Master y Avanzado de los cursos de Muñeca dictados en Estrasburgo (Francia), reconocida como la cuna mundial de la cirugía de muñeca, por la Sociedad Internacional de Artroscopía de Muñeca (IWAS). Da conferencias todos los años en los cursos de cirugía de muñeca en Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Italia, Brasil y Chile.

Su experiencia clínica, combinada con su compromiso con la docencia y la innovación, lo posicionan como un referente en el tratamiento mínimamente invasivo de lesiones complejas de la mano y de la muñeca.


ree

Figura: Artroplastia o Reemplazo protésico del pulgar. Nótese que el paciente se encuentra ya moviendo el pulgar incluso con los puntos en la herida a los 15 días de la cirugía.



Comentarios


011 6467 0173

©2024 por Dr. Gustavo Gómez Rodríguez.

bottom of page